By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Ocupación informal salvó al mercado laboral en octubre: Inegi
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Ocupación informal salvó al mercado laboral en octubre: Inegi
ECONOMÍA

Ocupación informal salvó al mercado laboral en octubre: Inegi

Last updated: 2023/12/05 at 10:56 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Tras dos meses de descensos consecutivos, la ocupación laboral en México aumentó de la mano del empleo informal en octubre, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Derivado del desastre natural ocasionado por el huracán Otis en el estado de Guerrero, a partir del 25 de octubre de 2023 se ha postergado la captación de información a través de encuestas en hogares, como es el caso de ENOE. Para octubre, la tasa de respuesta de Guerrero fue de alrededor de 50 por ciento, no obstante, “los indicadores estratégicos mantienen sus niveles de calidad estadística”, garantizó el Instituto.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Inegi, estimó que la población ocupada en el país aumentó en 321 mil 480 personas en octubre con respecto a septiembre, recuperando nueve de cada 10 puestos laborales que se perdieron durante agosto y septiembre pasados (362 mil en conjunto).

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía este jueves mostraron que el aumento del número de personas ocupadas en México durante el décimo mes del año estuvo favorecido por el empleo informal, en donde se crearon 829 mil 566, en donde tres de cada cuatro puestos fueron ocupados por hombres (627 mil 715 puestos); mientras que 201 mil 851 mujeres se sumaron a la ocupación en el país en el mes de referencia.

Así, en octubre de 2023, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.9 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 55.4 por ciento de la población ocupada, lo que no presentó variación respecto al décimo mes de 2022.

Leer  Septiembre fue negativo para sector de vehículos pesados, reporta Inegi

Por su parte, en la ocupación formal se perdieron 508 mil 86 plazas en octubre, más de la mitad (292 mil 640 puestos) fueron mujeres. Al cierre de octubre del presente año, la población ocupada en la formalidad laboral fue de 26.5 millones de personas.

La ENOE consideró que en el sector terciario (comercio y servicios) lideró el incremento de la ocupación al inicio del último cuarto del año, con 246 mil 746 plazas laborales. Al interior, la ocupación en los servicios diversos subieron 231 mil 792 puestos. En servicios profesionales y financieros se destruyeron 274 mil 869.

En tanto, el sector industrial perdió en octubre 184 mil 205 puestos laborales, principalmente en la industria manufacturera con 482 mil 641 empleos menos con respecto a septiembre. La ocupación en la construcción aumentó en 338 mil 970 puestos.

Desocupación a la baja

La población desocupada fue de 1.67 millones de personas en octubre, 73 mil 139 menos frente al mes previo y 316 mil personas menos con respecto al mismo mes de 2022. Así, la tasa de desocupación fue de 2.7 por ciento de la población económicamente activa (PEA), 0.6 puntos porcentuales menos que la de hace un año.

En octubre de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación disminuyó 0.1 puntos porcentuales. La tasa de subocupación fue similar a la de un mes antes.

En octubre de 2023 y con cifras originales, la población económicamente activa fue de 61.1 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 60.5 por ciento. Dicha población fue superior en 676 mil personas a la de octubre de 2022.

Leer  Peso arranca la semana en $17.09 por dólar

La población no económicamente activa fue de 40 millones de personas, 833 mil personas más que en el décimo mes de 2022.

De la PEA, 59.4 millones de personas estuvieron ocupadas (97.3 por ciento) durante octubre pasado: un millón más que en octubre de 2022. A su interior, las personas subocupadas, -las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas-, fueron 4.7 millones (7.9 por ciento de la población ocupada), un aumento de 309 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Inegi, informal, laboral, mercado, octubre, Ocupación, salvo
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Departamento de Justicia – eldespertar
Next Article ¿Y el cobre? Fallecen siete trabajadores por practicar minería ilegal en Zambia
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?