By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: La inversión china ‘llega’ a México – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > La inversión china ‘llega’ a México – eldespertar
ECONOMÍA

La inversión china ‘llega’ a México – eldespertar

Last updated: 2023/11/28 at 11:53 PM
13 Min Read
Share
SHARE

Cuando la Secretaría de Economía (SE) publicó datos de inversión extranjera directa (IED) a principios de este mes, un país brillaba por su ausencia en la lista de los 10 principales inversionistas en México en los primeros nueve meses de 2023.

Contents
Los anuncios de inversión no aparecer en datos de IEDParte del dinero chino nunca se cuenta como tal¿Por qué México? ¿Porqué ahora?¿Es el aumento de la inversión china una amenaza para la relación México-Estados Unidos?

Estados Unidos estaba ahí, por supuesto, ocupando su atrincherada posición en lo alto de la lista.

El presidente López Obrador se reunió con el presidente chino Xi Jinping en San Francisco en noviembre de este año. (Facebook/Andrés Manuel López Obrador)

España estaba allí, Alemania estaba allí, Japón estaba allí, Canadá estaba allí, pero China (el segundo país más grande del mundo y una superpotencia emergente) no.

Esto fue sorprendente porque numerosas empresas chinas han anunciado inversiones o iniciado operaciones en México este año: Noah Itech en enero, Xusheng en mayo, Asiaway en junio, por nombrar algunos.

Entonces, ¿por qué China no logró ubicarse entre los 10 primeros cuando, como informó The Economist el fin de semana pasado¿“Las inversiones chinas han estado llegando a México últimamente”?

En este artículo, intentaré responder esa pregunta y explorar un par de temas más relacionados con la inversión china en México.

Los anuncios de inversión no aparecer en datos de IED

Según Integraliauna consultora con sede en Ciudad de México que rastrea la inversión extranjera en México, las empresas chinas hicieron 19 anuncios de inversiones por un total de 8,140 millones de dólares entre enero y noviembre.

En los datos de IED del Ministerio de Economía para los primeros nueve meses del año, la inversión china ni siquiera fue reportada ya que estaba por debajo del umbral de 500 millones de dólares requerido para estar entre los 10 primeros.

Según la cifra de 8.140 millones de dólares (que toma en cuenta los anuncios de nuevas inversiones (aún no realizadas) y los anuncios de inauguración de instalaciones), China es actualmente el segundo mayor inversor extranjero en México, detrás de Estados Unidos.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, se reunió este martes con ejecutivos del Grupo Lingong Machinery, que planea abrir una planta elevadora en el estado norteño.
El exgobernador de Nuevo León y aspirante presidencial Samuel García con directivos del Grupo Lingong Machinery, que anunció una inversión de 5 mil millones de dólares en el norteño estado. (gobierno del estado de Nuevo León)

Sin embargo, el dinero vinculado a los anuncios de inversión (incluidos los 5.000 millones de dólares anunciados por Lingong Machinery Group el mes pasado) tarda en aparecer en los datos de la SE, ya que los fondos no fluyen inmediatamente al país y, en algunos casos, nunca llegan porque el proyecto está en marcha. cancelado antes de que comience.

Leer  La guía MND Dónde vivir en México 2024: Ciudad de México

Como señala Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, anotado en la plataforma de redes sociales X el lunes: «Hay muchos anuncios, pero eso no equivale a inversión».

Por supuesto, el anuncio de Lingong de 5.000 millones de dólares no pudo aparecer en los datos de la SE durante los primeros nueve meses del año porque se hizo en octubre. Probablemente pasará un tiempo considerable antes de que el monto total de la inversión se refleje en las estadísticas oficiales.

El gobierno de Nuevo León –un hotspot de nearshoring que es popular entre los inversionistas chinos– “dice que miles de millones en inversiones que se han anunciado allí aún no se reflejan en las cifras de IED y exportaciones”, según un informe del Financial Times publicado el domingo.

Parte del dinero chino nunca se cuenta como tal

Algunas inversiones chinas en México no se reflejan en los datos de la SE porque el dinero ingresa al país a través de subsidiarias estadounidenses de empresas chinas, según Enrique Dussel Peters, economista y coordinador del Centro de Estudios Chino-Mexicanos (Cechimex) del Universidad Nacional Autónoma.

Por lo tanto, se registra que la entrada de IED proviene de Estados Unidos, cuando a todos los efectos el dinero provino de China.

Entre 2001 y finales de 2022, la Secretaría de Economía registró unos 3 mil millones de dólares en IED china a México, pero según Cechimex, la cifra real para ese período ronda los 17 mil millones de dólares.

«¡Es casi seis veces mayor!» Dussel dijo al diario El País. «No es un 10% más ni un 5% más, sino un 500% más».

Este gráfico muestra la IED en México por país de origen en los primeros nueve meses de 2023. (SE)

El establecimiento de empresas conjuntas entre empresas chinas y mexicanas también puede sesgar las cifras de IED china en México.

¿Por qué México? ¿Porqué ahora?

The Economist informó el sábado que “el mayor interés de las empresas chinas en México se remonta a 2018, cuando Donald Trump, presidente de Estados Unidos en ese momento, lanzó una guerra comercial que incluía aumentar los aranceles a las importaciones de China”.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha mantenido esos aranceles y sus “políticas de dar prioridad a Estados Unidos, como la Ley de Reducción de la Inflación, están alentando a las empresas a considerar la ‘nearshoring’ en América del Norte, en gran parte para frustrar a China», afirmó el informe, con sede en Londres. dijo la publicación.

Leer  Citi reorganiza su cúpula directiva en un proceso “difícil”

«La ironía», dijo Dussel Peters a The Economist, «es que las primeras en reaccionar positivamente a una política explícita contra China son las empresas chinas».

México cortejó la inversión china en 2008 cuando la Cámara de Comercio y Tecnología México-China organizó una serie de eventos, pero el intento de atraer más capital chino fracasó, según el vicepresidente de la cámara, César Fragozo.

“En aquel entonces”, informó The Economist, “China no tenía necesidad de utilizar a México como vía de acceso a Estados Unidos, que aún no había dado la espalda a las empresas chinas”.

Pero diez años después, con Trump en la Casa Blanca, las cosas cambiaron. En los años transcurridos desde 2018, México se ha vuelto más atractivo que China para muchos fabricantes por diversas razones, incluidas las geopolíticas, el aumento de salarios y costos en China, problemas en la cadena de suministro y otros factores relacionados con la pandemia de COVID.

México le da a China “una puerta trasera” a Estados Unidos porque, junto con Estados Unidos y Canadá, es parte del pacto de libre comercio USMCA, señaló The Economist.

Estados Unidos ha sido mucho menos amigable con las empresas chinas en los últimos años, mientras que México se ha centrado en fortalecer las relaciones con el gigante oriental. (@POTUS/X)

“Dependiendo de qué componentes utilicen, las empresas chinas con sede en México no pueden disfrutar de todos los beneficios del bloque comercial, cuyas reglas dictan qué porcentaje de un producto debe originarse en América del Norte. Pero, señala Dussel Peters, el arancel estadounidense promedio sobre las importaciones desde México en 2021 fue del 0,2%, mucho más bajo que el de las importaciones desde China”, dice la publicación.

The Economist también señaló que los inversionistas chinos “han aprendido a lidiar con los desafíos de trabajar en México, como la inseguridad y la infraestructura deficiente”.

¿Es el aumento de la inversión china una amenaza para la relación México-Estados Unidos?

Una creciente presencia china en México “podría resultar contraproducente si aumenta las tensiones con Estados Unidos”, informó The Economist.

Algunos legisladores estadounidenses ya han expresado su descontento con la presencia de empresas chinas orientadas a la exportación en México.

Un grupo bipartidista de representantes de Estados Unidos escribió a la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, a principios de este mes para instar a la administración Biden a aumentar el arancel actual del 25% sobre los vehículos chinos y solicitarle que esté lista para “abordar la próxima ola de [Chinese] vehículos que serán exportados desde nuestros otros socios comerciales, como México, así como [Chinese] Los fabricantes de automóviles buscan establecer estratégicamente operaciones fuera de [China] aprovechar el acceso preferencial al mercado estadounidense a través de nuestros acuerdos de libre comercio y eludir cualquier [China]-aranceles específicos”.

Leer  Waller de la Fed expresa confianza en que la política está en el lugar correcto para reducir la inflación – eldespertar

«En efecto, [Chinese] Las automotrices BYD, Chery y SAIC Motors ya se han establecido en México”, continuaron los legisladores.

Una creciente presencia china en México podría resultar contraproducente si aumenta las tensiones con Estados Unidos. (Margarito Pérez Retana/Cuartoscuro)

Los cuatro miembros del Comité Selecto del Partido Comunista Chino, incluido el presidente Mike Gallagher, también dijeron en su carta que están “preocupados por cómo la República Popular China (RPC) se está preparando para inundar los Estados Unidos y los mercados globales con automóviles, particularmente vehículos eléctricos, respaldados por subsidios masivos y políticas de localización de larga data y otras políticas discriminatorias empleadas por la RPC .”

«… Esperamos con interés la respuesta del USTR sobre si es necesario fortalecer las reglas de origen actuales en nuestros acuerdos comerciales y qué otras herramientas políticas se necesitan para evitar que la República Popular China obtenga una puerta trasera al mercado estadounidense a través de nuestros socios comerciales clave», dijeron. dicho.

The Economist dijo que si China “tiene demasiado éxito en eludir los aranceles, puede que le cierren de golpe la puerta trasera y la entrada principal”.

En un artículo en Mexico News Daily el mes pasado, Travis Bembenek argumentó que la inversión china en México “es algo bueno” en un escenario en el que China y América del Norte “pronto regresan a relaciones ‘normales’ en las que hay buena comunicación, confianza y cooperación. entre ambas regiones”.

Sin embargo, si las relaciones entre China y América del Norte se deterioran aún más, “los países de América del Norte deben adoptar urgentemente un plan más serio y coordinado para la inversión china en la región”, escribió el director ejecutivo del MND.

Si la relación entre Estados Unidos y China empeora –a pesar de Reunión de Biden con el presidente chino Xi Jinping en San Francisco a principios de este mes, y México, en ausencia de un plan regional, continúa dando la bienvenida a las empresas chinas mientras defiende su derecho a beneficiarse del T-MEC, es concebible que la inversión china aquí pueda efectivamente ejercer presión sobre las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos

Por el redactor jefe del Mexico News Daily, Peter Davies ([email protected])

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: China, eldespertar, inversión, llega, México
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 0.24 %
Next Article Arqueólogos revelan tumbas de 3.500 años de antigüedad en el Parque Chapultepec – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?