By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Critican a compañías multinacionales de EUA por pagar salarios insuficientes
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Critican a compañías multinacionales de EUA por pagar salarios insuficientes
FINANZAS

Critican a compañías multinacionales de EUA por pagar salarios insuficientes

Last updated: 2023/11/01 at 6:48 AM
3 Min Read
Share
SHARE

El relator de la ONU para la pobreza, Olivier de Schutter, criticó hoy a corporaciones estadounidenses por pagar bajos salarios que «atrapan a sus trabajadores en la pobreza», y pidió concretamente a tres multinacionales del país (Amazon, Walmart y DoorDash) que mejoren las condiciones de los empleados.

En cartas por separado a los consejeros delegados de las tres firmas, De Schutter les pidió que respondan a los informes que las acusan de pagar de forma inadecuada a sus empleados, provocando que muchos de ellos dependan de programas de asistencia gubernamental para rentas bajas.

También señaló a esas multinacionales por considerar a sus trabajadores «contratistas independientes», una clasificación laboral que les priva de ciertos beneficios tales como las garantías de un salario mínimo.

«Me preocupa extremadamente que los trabajadores de algunas de las compañías con más beneficios en el mundo, en uno de los países más ricos del planeta, estén sufriendo para pagar la comida o el alquiler», señaló el relator en un comunicado.

Agregó que compañías billonarias como las que han sido objeto de sus misivas «deberían sentar modelos de condiciones laborales y empleos, en lugar de violar los derechos humanos de sus trabajadores al no pagarles un sueldo decente«.

Amazon (gigante del comercio electrónico), la cadena de grandes almacenes Walmart y la multinacional del envío de comida a domicilio DoorDash fueron señaladas en un reciente informe del Gobierno norteamericano porque sus trabajadores encabezan la lista de ayudas federales a la alimentación y la asistencia médica, normalmente dadas a personas sin empleo, dependientes o con muy bajos ingresos.

«Se supone que un empleo debería servir para salir de la pobreza, pero en las tres compañías el modelo de negocio parece ser el de cargar los costes operativos a las arcas públicas, haciendo que se dependa de ayudas gubernamentales para complementar unos sueldos miserablemente bajos», señaló.

Leer  Perrito con casco pasea en moto por Kanasín – eldespertar

De Schutter añadió que, en concreto, Amazon y Walmart tienen agresivas políticas contra los sindicatos para reducir la capacidad de negociación de salarios por parte de los empleados.

«Alrededor de 6.3 millones de personas son consideradas trabajadores pobres en Estados Unidos, y el país está muy por detrás de otros desarrollados en materia de políticas salariales, protección laboral y derechos de asociación», criticó De Schutter.

You Might Also Like

Estas son las tres razones por las cuales las tarifas aún no han generado la inflación más alta

Rusia reduce las tasas de interés altas por primera vez desde 2022

La demanda de México contra los fabricantes de armas rechazados por la Corte Suprema de los Estados Unidos

El apoyo a las matronas en países en crisis se verá drásticamente reducido por los recortes a la ayuda humanitaria

El pronóstico de crecimiento de los Estados Unidos recorta aún más por la OCDE cuando Trump tarife Sour Outlook

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: compañías, critican, EUA, insuficientes, multinacionales, pagar, por, salarios
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La italiana Giorgia Meloni terminó su relación con su novio y eso es relevante – eldespertar
Next Article Santander lanza plan de apoyo para pagos de créditos en Guerrero
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?