El año pasado fue el menos violento desde 2016, según datos preliminares de homicidios presentados el martes por la ministra de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.
Fueron 29 mil 675 homicidios en 2023 para un promedio de 81 por día, informó Rodríguez en la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador.
Los homicidios disminuyeron un 10,8% respecto a 2022 con base en los datos finales de ese año, que arrojaron que hubo 33.287 homicidios.
Sin embargo, es probable que el total preliminar de 2023 se revise al alza, como ha ocurrido en años anteriores.
Comparado con la cifra inicial de 2022 anunciada por Rodríguez el 17 de enero de 2023 –30.968 homicidios–, el total reportado el martes representa una reducción más modesta del 4,2%.
Los datos presentados este martes por el secretario de Seguridad mostraron que la última vez que México registró menos homicidios que en 2023 fue en 2016, cuando se contabilizaron un total de 24.559.
Rodríguez dijo que los homicidios han disminuido un 20% desde que López Obrador asumió el cargo en diciembre de 2018, aunque los datos que presentó indicaron una reducción ligeramente menor del 19,1%.
El mandato de seis años del presidente pasará a ser el más violento jamás registrado, con más de 170.000 homicidios registrados desde que asumió el cargo hace poco más de cinco años.
Sin embargo, Rodríguez destacó que López Obrador es el primer presidente desde Ernesto Zedillo (1994-2000) que supervisa una reducción de los homicidios en el transcurso de un mandato presidencial.
El ministro de Seguridad también presentó datos sobre una variedad de otros delitos, incluido el feminicidio, el asesinato de una mujer o una niña por su género. El año pasado hubo 848 feminicidios, lo que eleva el número total de asesinatos a más de 30.000, según datos preliminares.
¿Qué estados fueron los más y menos violentos en 2023?
Rodríguez señaló que el 46,8% de los 29.675 homicidios registrados el año pasado ocurrieron en sólo seis estados.
Guanajuato, que ha sido el estado más violento de México durante varios años según el total de asesinatos, registró 3.104 homicidios en 2023, según datos preliminares.
Grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel San Rosa de Lima son los principales perpetradores de la violencia en Guanajuato, que se concentra en un número relativamente pequeño de municipios, incluidos Irapuato, Celaya y Salamanca.
El estado de México, el más poblado del país, ocupó el segundo lugar en cuanto a homicidios totales, con 2.597 en 2023. La Familia Michoacana, que estuvo involucrada en un enfrentamiento mortal con agricultores el mes pasado, se encuentra entre los grupos criminales que operan en el estado.
Del tercer al sexto lugar en cuanto a homicidios totales en 2023 se ubicaron Baja California (2417); Chihuahua (2,072); Jalisco (1,955); y Michoacán (1,756).
Los cinco estados con menor número de homicidios el año pasado fueron Baja California Sur (27; Yucatán (34); Durango (91); Aguascalientes (95); y Campeche (101).
De las 32 entidades federativas, la Ciudad de México se ubicó como la 16° más violenta con 871 homicidios, según los datos preliminares presentados por Rodríguez.
Noticias diarias de México