By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: México, el país más peligroso para los civiles, afirma ACLED
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ESTADOS > México, el país más peligroso para los civiles, afirma ACLED
ESTADOS

México, el país más peligroso para los civiles, afirma ACLED

Last updated: 2023/09/25 at 1:45 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Entre todos los conflictos activos en el orbe, el que se desarrolla en México, en el contexto de las guerras desencadenadas por los cárteles de las drogas, es el más violento para los civiles, sostiene la organización Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED).

”México es el país más peligroso para los civiles: ACLED registra más de 5 mil incidentes de violencia dirigidos directamente contra civiles en todo el país en los últimos 12 meses (…) Muchas comunidades civiles en México enfrentan amenazas incluso superiores a las de los contextos de los conflictos más violentos”, señala.

TE PUEDE INTERESAR: Revelan 2 mil 941 casos de violencia contra la prensa en sexenio de AMLO; son 272 agresiones en primer semestre

El ACLED llega a esta conclusión a partir del análisis de las cuatro métricas (índice de mortalidad, peligros para la población civil, extensión geográfica y fragmentación de los grupos armados involucrados) que forman el índice diseñado para medir los niveles de violencia registrados en los conflictos vigentes en el planeta (Conflict Index).

El análisis de los datos recaudados en tiempo real en 240 países y territorios fueron presentados este martes durante un evento celebrado en formato virtual con la participación de la presidenta de ACLED, Clionadh Raleigh, y la titular del proyecto, Katayoun Kishi.

La información cubre el periodo de julio de 2022 a julio de 2023 y está conformada por 139 mil sucesos de violencia política, con una estimación conservadora de más de 147 mil víctimas mortales.

El estudio señala que, durante este periodo, “Ucrania fue el más mortífero; Myanmar el de mayor fragmentación entre grupos armados; México el más peligroso para civiles, y Palestina el de mayor dispersión geográfica”.

Leer  Normalistas se quejan de incumplimiento de obras en el ‘Mexe’

De la lista de los 50 países y territorios que experimentan los niveles de conflicto más extremos, elevados o turbulentos, y que en conjunto suman 97% de todos los incidentes registrados durante el periodo de estudio, México aparece en el tercer peldaño detrás de Myanmar y Siria, que ocupan las dos peores posiciones. México está clasificado como un caso “extremo”.

Detrás de México aparece Ucrania, con un promedio de más de 950 incidentes de violencia política por semana, y que equivalen a 36% de todos los sucesos de violencia política ocurridos en el último año. La nación en guerra con Rusia suma más de 36 mil víctimas mortales en el último año.

El resto del “top ten de la violencia” está integrado por Nigeria, Brasil, Yemen, Irak, República Democrática del Congo y Colombia.

”La manera como llegamos a estos resultados es tomando en consideración todos los indicadores de una manera holística, por ejemplo, México ocupa el tercer lugar en general, pero es número uno en violencia y peligros para la población civil, sexto en términos de fragmentación y ocupa el lugar 18 en qué tanto el conflicto se ha dispersado geográficamente, de allí que figure detrás de Siria y Myanmar”, explica Katayoun Kishi.

El documento sostiene que cada conflicto es distinto, hay desde guerras civiles e insurgencias hasta las provocadas por la rivalidad entre cárteles de la droga. Sin embargo, la mayoría de los países que llevan el distintivo de “conflictos extremos” comparten características esenciales, como registrar el mayor número de sucesos violentos y de víctimas mortales sin estar en guerra.

El ACLED sostiene que en el último sexenio México no ha registrado avances y que el nivel de conflicto ha permanecido sistemáticamente en la escala “extrema” entre 2018 y mediados de 2023.

Leer  ¡Atención trabajador!... AMLO anunciará nuevo aumento al salario mínimo a inicios de diciembre

You Might Also Like

Liga MX Dan a conocer a los árbitros para las Semifinales de Ida del Apertura 2023

¿Quieres conocer más de ellos? Estos lugares en Saltillo debes visitar

Oxxo extiende a 24 horas los retiros de efectivo con tarjetas de débito

Se pronostica clima húmedo y frío en todo México – eldespertar

Anuncian la séptima edición de ‘Cantos para el mundo’

TAGGED: ACLED, afirma, civiles, los, más, México, país, para, peligroso
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Entró el otoño y con ello un próximo frente frío que traerá lluvia a estos estados de México
Next Article Insiste Zelenski en fortalecer las defensas aéreas de Ucrania
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Liga MX Dan a conocer a los árbitros para las Semifinales de Ida del Apertura 2023
TENDENCIAS
¿Quieres conocer más de ellos? Estos lugares en Saltillo debes visitar
TENDENCIAS
Oxxo extiende a 24 horas los retiros de efectivo con tarjetas de débito
FINANZAS
3 recetas mexicanas (y consejos secretos) de mi abuelita de 99 años
LOCAL
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?