El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con un amplio grupo de gobernadores de la Cuarta Transformación dentro del Palacio Nacional durante la tarde del jueves; en la que acordaron que replicarán la estrategia de localización de personas desaparecidas que se implemente en la Ciudad de México, administración morenista.
Tanto los 17 gobernadores de México y el jefe de Gobierno de la CDMX acordaron en la creación del Padrón Nacional de Personas Desaparecidas.
A través de su cuenta de Twitter, AMLO refirió que la reunión con mandatarios derivó de un acuerdo para intensificar los procesos de búsqueda de personas desaparecidas para ayudar a los familiares de las víctimas y organizaciones que se dedican a esta “noble y humana visión”.
Con gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y Servidores de la Nación celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión. pic.twitter.com/oHA7rBjsW2
— Andrés Manuel (@lopezobrador_)
September 21, 2023
TE PUEDE INTERESAR: ‘No queremos participar en eso’, así se desinvita AMLO de la cumbre APEC por mala relación con Perú
“Con gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y Servidores de la Nación celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”, escribió el Ejecutivo en su cuenta de Twitter.
Por otro lado, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, escribió en sus redes sociales que en la reunión se pactó entre los mandatarios de Morena y partidos aliados la creación del padrón nacional de personas desaparecidas.
”Finalizando extraordinaria reunión con el presidente @lopezobrador_ y gobernadoras y gobernadores en donde acordamos construir el padrón nacional de personas desaparecidas y replicar la estrategia de localización de personas desaparecidas de la CDMX en cada uno de nuestros estados”, se lee en Twitter, junto a una fotografía de los gobernadores y funcionarios morenistas.
Mientras que, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, aseguró que abordaron la manera de eficientar la búsqueda de personas. Explicando que consiste en cruzar datos, realizar visitar domiciliarias, ubicaciones, llamadas telefónicas y principalmente en la coordinación de la Fiscalía Estatal, con el fin de eficientar los procesos y dar mejores resultados.
Finalizando extraordinaria reunión con el presidente @lopezobrador_ y gobernadoras y gobernadores en donde acordamos construir el padrón nacional de personas desaparecidas y replicar la estrategia de localización de personas desaparecidas de la CDMX en cada uno de nuestros… pic.twitter.com/zRNmUqix60
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo)
September 21, 2023
TE PUEDE INTERESAR: Padres de los 43 de Ayotzinapa se plantan para exigir justicia
¿QUIÉNES ACUDIERON A LA REUNIÓN?
Entre los mandatarios estatales que se pudieron observar en las fotografías destacan:
De Chiapas, Rutilio Escandón; de Zacatecas, David Monreal; de Hidalgo, Julio Menchaca; de Veracruz, Cuitláhuac García; Layda Sansores, de Campeche; Mara Lezama, de Quintana Roo, y Marina del Pilar, de Baja California; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; Delfina Gómez de Estado de México; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Sergio Salomón Céspedes de Puebla; de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; Américo Villarreal Anaya de Tamaulipas y de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos.
Cabe destacar que en la conferencia de prensa matutina, el Presidente López Obrador dijo que haría una revisión del censo de desapariciones recogido por los servidores de la nación.