By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Ensamble Tambuco resonará festín de percusiones
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > TENDENCIAS > Ensamble Tambuco resonará festín de percusiones
TENDENCIAS

Ensamble Tambuco resonará festín de percusiones

Last updated: 2023/09/25 at 10:15 AM
7 Min Read
Share
SHARE

Con una tríada de conciertos celebrará su 30 aniversario el ensamble de percusiones Tambuco, dice a Excélsior Ricardo Gallardo, su director artístico.

El primero será el 28 de octubre, en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri, dentro de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC), donde interpretará obras como Liquid City, de Gabriela Ortiz; Metro Chabacano, de Javier Álvarez; Mallet Quartet, de Steve Reich; Sculpture in Wood, de Rüdiger Pawassar; Kyoto, de John Psathas y Third Construction, de John Cage.

La celebración continuará el sábado 11 de noviembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, y el 16 de noviembre en el Festival de Música de Morelia, donde tendrán un recital similar.

Un festejo distinto será el concierto que Tambuco tendrá en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, donde se reunirán dos celebraciones: el cumpleaños número 80 del musicólogo, académico y compositor Julio Estrada (CDMX, 1943) con el aniversario del ensamble.

“Éste será un concierto con un programa diferente, ya que vamos a interpretar la obra épica eolo ‘oolin, que significa El movimiento del viento”, apunta.

¿Cuándo fue el primer concierto del ensamble?, se le pregunta a Gallardo. “En noviembre de 1993 dimos nuestro primer concierto, aunque tres de los cuatro integrantes actuales ya nos conocíamos desde que éramos estudiantes de percusión en la Escuela Nacional de Música, hoy Facultad de Música de la UNAM.

“A mis colegas los conozco desde los 17 o 18 años, así que ha sido toda una vida dedicada a la música de cámara y, desde aquel momento, quisimos llegar a un nivel máximo, que nos permitiera alcanzar cualquier escenario del mundo para que realmente habláramos a través de nuestro trabajo y que éste fuera el resultado de este gran empeño y de esta gran afinidad”, apunta.

Leer  fecha, boletos y todo lo que debes saber de su concierto en México

Luego de algunos viajes a Canadá e Inglaterra, donde Gallardo se presentó como solista, llegó el momento de consumar el sueño de tocar música de cámara.

Fue así como, en noviembre de 1993, en el marco del festival de música contemporánea World Music Days, realizado por la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (ISCM, por sus siglas en inglés), llegaron al escenario, invitados por la compositora Ana Lara.

“Ella fue quien realmente nos invitó a este proyecto a realizar lo que se convirtió en el primer concierto del ensamble y ésa fue la plataforma de lanzamiento en este viaje de exploración que continúa”, precisa Gallardo.

¿Cuál fue el repertorio de aquel primer concierto? “Tocamos una pieza de James Wood, a quien cariñosamente le decimos Jaime Madera. También hicimos una pieza del compositor japonés Takehito Shimazu, dado que desde el primer momento tuvimos una relación cercana con la música japonesa, así como una pieza del tapatío Ricardo Zohn-Muldoon y otra de David Vayo.

¿Cómo ha observado la evolución del repertorio de música para percusiones? “México siempre ha sido una tierra muy fértil para la escritura de obras para percusiones. Así nos lo confirman las obras orquestales de Silvestre Revueltas, aunque él nunca escribió música de cámara.

“Quien sí hizo música de cámara, además de contar con un repertorio sinfónico con esa carga percusiva, fue Carlos Chávez, quien hizo evolucionar muchísimo (este repertorio), empezando por la Tocata para instrumentos de percusión, de 1942”, explica.

Dicha obra, asegura Gallardo, es muy temprana para el repertorio mexicano, si se parte de que las primeras piezas escritas para ensamble de percusiones en todo el mundo ocurrieron en 1920 y 1931 con las Rítmicas V y VI de Amadeo Roldán y la célebre Ionización, de Edgar Varèse.

Leer  Daños materiales y conmoción entre los habitantes

“Así que México ha sido una tierra fértil donde se desarrolló este repertorio. Después hubo un gran hueco de muchos años y hago un gran salto hasta el inicio de Tambuco, donde puedo mirar para atrás y ver que, después de 30 años, nos da mucho gusto ver cómo hemos forjado un patrimonio musical en la literatura para percusiones”.

Parte de ese legado se puede apreciar en Códice Tambuco, una colección de 10 partituras que reflejan un pequeño corpus de las 200 obras que han estrenado.

  • 200 OBRAS ha estrenado a lo largo su historia, creadas por Gabriela Ortiz, Eugenio Toussaint, Raúl Tudón, Juan Felipe Waller, Leopoldo Novoa, Ana Lara y María Granillo, entre muchas más.

 

IA, una lechuga de supermercado

Ricardo Gallardo también habla sobre la creación de música con inteligencia artificial.

“Es interesante, pero no me quita el sueño, porque la considero sólo una herramienta que ni se me hace tan revolucionaria, y sólo nos confirma la naturaleza del ser humano como homo faber (hombre que fabrica), pero la IA no está sustituyendo nada”, asevera.

Y añade: “No sé si has leído los textos generados con la IA… Tú que escribes y yo que leo, no hace falta mucho para darnos cuenta de que no están sustituyendo nada, es decir, no están supliendo la creatividad ni la chispa, el sarcasmo, lo metafórico, lo alegórico ni lo fantasioso que puede ser el lenguaje (humano) y, además, me parece que son totalmente identificables, tanto como una lechuga de supermercado”.

Por tanto, asegura que se adhiere al pensamiento de Varèse, cuando le preguntaban sobre el surgimiento de la computadora: “Son máquinas tan limitadas o ilimitadas como el ingenio y la imaginación de quien las programa. Entonces, pienso que la IA sólo se suma a esas herramientas, desde las piedras entrechocadas hasta todo lo demás”, concluye.

Leer  Halloween, tortura y muerte... Estas son las brujas más famosas de la historia

Juan Carlos Talavera

You Might Also Like

Liga MX Dan a conocer a los árbitros para las Semifinales de Ida del Apertura 2023

¿Quieres conocer más de ellos? Estos lugares en Saltillo debes visitar

María Fernanda fue atacada por un tiburón toro mientras salvaba a su hijo

¿Cómo grabar un audio con la voz de Santa Claus con Inteligencia Artificial?

Calendario de las carreras Sprint para la temporada 2024

TAGGED: Ensamble, festín, percusiones, resonará, Tambuco
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La iniciativa “Arborizando Yucatán” recibe apoyo de la ciudadanía – eldespertar
Next Article Wall Street se pinta de verde y el Dow Jones sube 0.26 % en la espera del discurso de Powell
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Liga MX Dan a conocer a los árbitros para las Semifinales de Ida del Apertura 2023
TENDENCIAS
¿Quieres conocer más de ellos? Estos lugares en Saltillo debes visitar
TENDENCIAS
Oxxo extiende a 24 horas los retiros de efectivo con tarjetas de débito
FINANZAS
3 recetas mexicanas (y consejos secretos) de mi abuelita de 99 años
LOCAL
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?