La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que de 2019 a la fecha se han registrado 16 especies de murciélagos en distintas zonas de la Ciudad de México.
En el Día Mundial del Murciélago, la dependencia indicó que 91 observadores identificaron a estas especies en 144 registros en la plataforma Naturalista, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Las cinco especies de murciélagos más registradas fueron el murciélago trompudo, el canoso de cola peluda, el motis mexicano, el magueyero menor y el ratón de California.
“Distintas acciones ambientales, de conservación y revegetación, implementadas desde hace cinco años en la Ciudad de México como el establecimiento de más de 43 millones de árboles, arbustos, cubresuelos y hierbas; la rehabilitación y creación de 17 parques; la construcción de más de 900 jardines para abejas, mariposas, colibríes y otros polinizadores como los murciélagos han permitido mejores condiciones para estas especies”, indicó la dependencia.
Los murciélagos constituyen el segundo orden de mamíferos con mayor cantidad de especies con más de mil 400 especies y se encuentran en casi todo el mundo.
Con la finalidad de que los capitalinos conozcan más de estos polinizadores, así como la manera en que se puede contribuir a su preservación, la Sedema realiza “Noches de Murciélagos” en los Centros de Cultura Ambiental Ecoguardas, Yautlixa y Acuexcomatl.
*LDH*