Morelia, Mich. Por mayoría, la asamblea comunal de Aquila designó a Uriel Gutiérrez de la Cruz, presidente del comisariado de bienes comunales de esta población nahua y a María Guadalupe García Guerrero, presidenta del consejo de vigilancia este 20 de septiembre. Las nuevas autoridades son parte del grupo que encabezó el profesor Antonio Díaz Valencia, desparecido el pasado 15 de enero junto con el abogado Arturo Lagunes.
A pesar de las trabas del grupo opositor que bajo amenazas impidió la asamblea comunal el pasado 10 de septiembre, el miércoles en la tarde definió, después de años de lucha, a las autoridades comunales oficialmente reconocidas una vez que se cumplió las instrucciones del resolutivo quinto de la sentencia del 18 de enero de 2021 emitida por el Tribunal Unitario Agrario 38 en el juicio 449/2019.
El maestro Díaz Valencia y el abogado defensor de derechos humanos desaparecieron horas después de haber participado en una asamblea comunal, que pretendía reconocer su liderazgo, pero, esa misma tarde a mediados de enero su camioneta fue localizada baleada en el municipio de Tecomán, Colima, a unos kilómetros de los límites con Michoacán, y ellos fueron desaparecidos.
A la fecha se encuentra preso, José Cortés Ramos, El Cochelo, por ser el autor intelectual de la desaparición de los dos activistas, mientras que Juan Carlos Martínez Ramos, El Cuije y Juan Zapién Sandoval, son los dos cabecillas del llamado grupo minoritario que han intentado frenar a las nuevas autoridades comunales por no convenir a sus intereses.
En la comunidad de Aquila hay registrados 745 comuneros, de los cuales 465 reciben regalías, cada uno por al menos 15 mil pesos mensuales, de la empresa minera Ternium, por concepto de alquiler de las tierras donde extraen diariamente unas 12 mil toneladas de mineral. Además, hay un fideicomiso que actualmente acumula uso 30 millones de pesos debido a los meses que estuvieron frenadas las actividades en la mina.
A decir de los comuneros, el grupo minoritario opositor de alguna forma ha estado a favor de la empresa minera, y ha querido a costa de lo que sea controlas a las autoridades comunales. Incluso algunos de ellos lo relacionan con grupos delictivos locales.
El candidato del grupo minoritario fue Daniel Magaña Godínez que ni siquiera pudo acreditar legalmente su papel de comunero registrado.
La lucha entre comuneros lleva varios años, e incluso el llamado grupo minoritario fue favorecido por autoridades agrarias, pues desde 2019, el profesor Antonio Díaz solicitó autorización para celebrar una asamblea comunal que impulsara el reconocimiento oficial a sus autoridades tradicionales, lo que siempre les fue negado, y permitió a sus adversarios mantenerse fuera de la norma.
Carlos González García, recientemente designado representante legal de Aquila, quien ocupa el cargo del ausente Arturo Lagunes, comentó que el llamado grupo minoritario ha recurrido a artimañas para evitar que esa localidad tenga una autoridad comunal reconocida por las autoridades agrarias, pero afortunadamente se logró el reconocimiento oficial de las autoridades nahuas de Aquila.