La huelga de actores de Hollywood está llegando a un punto crucial, ya que se ha anunciado la reanudación de las negociaciones entre el Sindicato de Actores de Cine y Televisión (SAG-AFTRA) y la Alianza de Productores de Cine y TV (AMPTP). Después de 102 días de conflicto, ambas partes se sentarán nuevamente en la mesa de diálogo mañana, martes 24, en busca de un nuevo acuerdo que ponga fin a esta disputa.
Se desconoce qué propuestas presentarán las compañías y el sindicato en esta próxima reunión. Sin embargo, existe una gran expectativa sobre la posibilidad de que las próximas horas sean cruciales para resolver esta huelga que ha paralizado a gran parte de la industria del entretenimiento.
SAG-AFTRA ha instado a los actores en huelga a mantenerse fuertes y evitar cualquier información no oficial. Han dejado claro que solo deben confiar en las comunicaciones oficiales del sindicato. Lo curioso de todo esto es que fueron los estudios de cine y TV, que forman parte de la AMPTP, los que solicitó reanudar las conversaciones, a pesar de haber abandonado la mesa de negociación hace unas semanas.
En la negociación de mañana, se espera la participación de ejecutivos de algunas de las empresas integrantes de la AMPTP, aunque aún no se han revelado los nombres. Por parte de SAG-AFTRA, la presidenta Fran Drescher y el principal negociador Duncan Crabtree-Ireland liderarán al sindicato.
Es importante destacar que, a pesar de la firmeza que ha mostrado SAG-AFTRA desde el principio, se han revelado algunas tensiones internas. Varios actores de renombre, como George Clooney, Scarlett Johansson, Emma Stone y Ben Affleck, han presionado al sindicato para llegar a un acuerdo con los estudios y poner fin a la huelga. Sin embargo, la propuesta presentada por estos actores fue descartada.
Uno de los puntos críticos de esta huelga es el reclamo de un nuevo fondo para residuales de producciones para streaming. SAG-AFTRA exige 500 millones de dólares al año, mientras que la AMPTP considera que esto sería insostenible y costaría realmente alrededor de 800 millones de dólares anuales.
Con el reinicio de las negociaciones esta semana, se esperan importantes novedades en los próximos días. Si la huelga continúa, las consecuencias serían inmediatas, especialmente para las películas y series cuyos rodajes se habían programado para la primera mitad de 2024.
En definitiva, todos los ojos están puestos en las próximas reuniones para ver si se logra poner fin a esta huelga de actores de Hollywood o si el paro continúa afectando a la industria del entretenimiento.