El director William Wyler, reconocido por recrear eventos históricos en el cine, afirmaba que los recuerdos colectivos eran una forma de arte. Según él, los grandes relatos de épocas pasadas permiten comprender la evolución del mundo y, posiblemente, el futuro. En la actualidad, estas historias históricas adquieren aún más relevancia, ya que no se limitan a la exactitud de los hechos, sino que ofrecen interpretaciones novedosas. Además, el cine amplía la reflexión sobre grandes personajes y sus vidas, proporcionando una nueva dimensión a la comprensión de estos eventos.
Star+ es una plataforma que ofrece acceso a las mejores series y películas exclusivas, como Alien, Los Simpson, X-Men y The Walking Dead. Esta plataforma incluye Star Originals y todo el deporte de ESPN, como LaLiga, la Champions y la Fórmula 1. Combo+ es el pack definitivo que combina todos los contenidos de Disney+, Star+ y ESPN a un precio especial.
Disney+ ofrece una variedad de películas históricas que preservan y difunden la memoria colectiva. Una de ellas es “Le Mans ’66”, dirigida por James Mangold en 2019. Esta cinta explora la rivalidad entre las escuderías Ford y Ferrari durante la guerra de diseñadores del mundo automotriz y sus consecuencias en los circuitos de carreras. Basada en eventos reales poco conocidos, la película sigue la vida de Carroll Shelby (interpretado por Matt Damon), un diseñador de autos visionario, y Ken Miles (interpretado por Christian Bale), un piloto británico valiente. Juntos, son contratados por Ford para construir un automóvil innovador y desafiar la dominación de Ferrari en las 24 Horas de Le Mans.
La saga de Indiana Jones es otro ejemplo de películas históricas que mezclan datos legendarios con una trama divertida. El personaje principal, interpretado por Harrison Ford, es un arqueólogo y aventurero intrépido en busca de tesoros y artefactos antiguos. Estas películas se han convertido en clásicos y exploran diversos acontecimientos históricos de una manera entretenida.
“El llamado salvaje” se basa en la novela de Jack London y examina la vida en Alaska durante la fiebre del oro a fines del siglo XIX. La película sigue la historia de Buck, un perro doméstico llevado al Yukón canadiense para ser utilizado como perro de trineo. A lo largo de su viaje, Buck experimenta diferentes dueños y aprende a sobrevivir en condiciones hostiles. Además de explorar la supervivencia y la conexión entre humanos y animales, la película proporciona un contexto histórico que influye en el comportamiento de los personajes.
“Christopher Robin: un reencuentro inolvidable” se inspira en los personajes de Winnie the Pooh y sigue la vida adulta de Christopher Robin (interpretado por Ewan McGregor). Después de abandonar el Bosque de los Cien Acres, Christopher ha perdido su sentido de la imaginación y la alegría debido a las responsabilidades de la vida adulta. Sin embargo, la aparición de Pooh en su vida lo lleva a embarcarse en una aventura que lo reconecta con su niñez y le brinda una nueva perspectiva sobre la vida. Ambientada en la posguerra europea, la película presenta un contexto histórico que influencia la trama principal.
“El juego que hizo historia” es un drama deportivo e histórico que narra la historia de Francis Ouimet, un joven golfista amateur que desafía las probabilidades al competir en el U.S. Open de 1913 contra los mejores jugadores profesionales. La película tiene lugar en Boston a principios del siglo XX y muestra los desafíos personales y sociales que Ouimet enfrenta debido a su origen humilde.
Estas películas históricas no solo entretienen, sino que también preservan y difunden la memoria colectiva, ofreciendo una visión única de diversos eventos del pasado. La interpretación cinematográfica de estos acontecimientos permite comprender mejor su significado y relevancia en el presente.